Tres soluciones innovadoras de jóvenes empresas del sector energético

Prototipo de turbina eólica en un hangar (© Altaeros Energies)
El prototipo de una turbina eólica de altitud elevada se encuentra listo para pruebas. (© Altaeros Energies)

Nuevas estrategias para cosechar energía están tomando forma. Tres ingeniosos proyectos nos dan una idea de cómo podría ser la energía del futuro.

No hay límites

Turbinas eólicas listas para emprender el vuelo. Altaeros Energies, una compañía con sede en Boston, y parcialmente financiada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, ha desarrollado una turbina eólica de altitud elevada.

Según la revista Popular Science, una estructura llena de helio conectada a una central eléctrica alza una turbina a una altitud de hasta 600 metros, donde el viento sopla a una velocidad del doble que a nivel del suelo, generando así más potencia. La turbina de altitud elevada produce menos ruido y no es tan letal para las aves como las turbinas tradicionales.

Y aún más, el modelo de altitud elevada es portátil. Con este, Altaeros Energies espera dar servicio a poblaciones que se encuentran fuera de la red eléctrica, en islas o en instalaciones remotas de investigación. Muy pronto la compañía lanzará su primera turbina de altitud elevada en Alaska. Organizaciones en Brasil, India y en otros países han expresado interés en comprar las nuevas turbinas.

Julie y Scott Brusaw junto a una red solar dispuesta junto a un edificio (Foto cedida por Solar Roadways)
Los ingenieros Julie y Scott Brusaw, con el prototipo de su “estacionamiento solar”. (Foto cedida por Solar Roadways)

El futuro parece prometedor

¿Y si en lugar de depender por la noche de las farolas de las calles, las carreteras se iluminaran solas? ¿Y si las carreteras advirtieran a los conductores sobre las malas condiciones de tráfico? ¿Si crearan electricidad? Dos ingenieros que están desarrollando Solar Roadways piensan que estas soluciones se aplicarán a corto plazo.

En una reseña presentada en CNN, los fundadores de una empresa con sede en Idaho explican cómo sus paneles solares fotovoltaicos, controlados con un circuito equipado con luces LED, se pueden programar para configurar los carriles de tráfico o advertir sobre accidentes.

Con el financiamiento de la Administración Federal de Carreteras de Estados Unidos, Solar Roadways construyó con éxito un prototipo. Si bien algunos críticos opinan que el costo de fabricación de los paneles es elevado, ya se encuentran en marcha planes para instalar aceras, estacionamientos y la pista de un aeropuerto en Sandpoint, ciudad sede de la compañía.

Interpretación artística de una torre solar eólica (Foto cedida por Solar Wind Energy Tower, Inc.)
Interpretación artística de la torre solar eólica. Sería la segunda estructura más alta del mundo. (Foto cedida por Solar Wind Energy Tower Inc.)

Soplan nuevos vientos

Conozca la torre solar de viento, una estructura híbrida de energía solar y eólica que se proyecta que genere tanta energía limpia como la famosa presa Hoover, aproximadamente 2.000 megavatios.

¿Cómo funciona?

Se aplica vapor de agua en la parte superior de una estructura cilíndrica; este se evapora en el aire caliente y seco, y lo enfría. El aire más frío y más denso baja, lo que crea corrientes de aire descendentes con velocidades de hasta 80 kilómetros por hora que hacen girar turbinas gigantes ubicadas en la base de la torre, generando energía las 24 horas del día.

Solar Wind Energy Tower Inc., la empresa con sede en Maryland que desarrolla esta tecnología, recibió aprobación para construir su torre inaugural en la ciudad fronteriza de San Luis (Arizona), para 2018.

Todos los enlaces en inglés